miércoles, 15 de octubre de 2014

Ensayo del libro El contrato Social de Juan Jacobo Rousseau

A continuación se presentara un ensayo del libro El contrato social de Juan Jacobo Rousseau, por el alumno Jesús Isai Rojano Garduño.

El autor empieza con el tema sobre la familia, nos menciona que es la más antigua de todas las sociedades, y la única natural, pero no siempre es así ya que los hijos no permanecen ligados al padre más que durante un tiempo que tiene la necesidad de él para su conservación. Nos plantea que el jefe es la imagen del padre, el pueblo la de los hijos y todos.
Esto es muy importante, ya que es nuestro primer modelo de sociedad. Esto nos da entender que el padre es el jefe, por que el nos brinda, calzado, alimentación, educación, protección, cariño, nos enseña valores, como debemos comportarnos y los recursos para tener una vida digna, por eso se le considera el jefe y el pueblo a los hijos porque debemos obedecer por que nos rige y su forma de ayudar no perjudica a nadie. En mi opinión en esto se debe basar el gobierno que rige al pueblo, en brindarnos una mejor comodidad de vida y llevando al país más adelante, teniendo en cuenta la opinión de su pueblo y sin ningún engaño, ¿Pero en verdad creemos que eso podrá pasar?, Muchas preguntas surgen pero eso lo abarcaremos más adelante. Regresando al tema de la familia, hoy en día es algo preocupante ya que por varios factores ya sean del trabajo, la escuela, etc, cada vez nos vamos rompiendo esos lasos que nos une a la familia, esto provoca que se pierdan poco a poco las enseñanzas que se aprenden en el hogar, como los valores, el comportamiento, etc. Esto provoca que nos estemos desviando del bien común, y fomentemos mas la corrupción, la delincuencia y nos preocupemos menos por el país y mas por nosotros mismos.
Otro tema peculiar que abarca es sobre el humano es libre por naturaleza, ya que nadie tiene derecho de enajenar la libertad  y hacerse esclavo de otro. Esto es otro tema muy polémico, ya que en la sociedad actual ya no existe la esclavitud, pero muchos hombres se creen dueños de otros, por que se hacen llamar los jefes que les brindan el empleo y tiene que hacerse lo que ellos digan, como menciona Rousseau “Un rey, lejos de propiciar  la subsistencia a sus súbditos, saca de ellos la suya”.
Antes las personas pensaban que unos nacían para ser esclavos y no podías aspirar a más, tu solo servías para brindar bienestar a otras personas con poder económico y otros que tenían un buen poder económico y se les conocía como los líderes o jefe, poco a poco esta idea se fue devastando.
El pacto social da al cuerpo político un poder absoluto sobre todos los suyos, esto nos da a entender que las personas que designamos en cargo de poder deben responderá a las necesidades y llamados del pueblo, pero en la actualidad sucede todo lo contrario, los políticos suben a los cargos de poder y se olvidan de sus representados, utilizando sus puestos para servirse y no para servir. Esto nos da entender el autor, ya que en la actualidad no se corrompe al pueblo pero menudo se le engaña.
Los compromisos que nos ligan con el cuerpo social no son obligatorios si no porque son mutuos, y su naturaleza es tal que al cumplirlos no se puede trabajar por los demás sin trabajar por sí mismo. Aquí es donde nos ponemos a pensar por que todos desean el bien de cada uno, y no hay nadie que no piense en sí mismo al votar por el bien común. Esto nos da entender que la igualdad de derecho y la noción de justicia que la misma produce se deriva de la preferencia que cada uno de le da. Esto lleva que no tenemos un principio de equidad que nos guie.
El pacto social establece entre los ciudadanos una igualdad tal, que todos se obligan bajo las mismas condiciones y todos gozan de idénticos derechos. En la actualidad esto se respeta, todos tenemos los mismos derechos pero no a todos se nos respeta en mi punto de vista.
El autor nos menciona que el hombre tiene el derecho de arriesgar su propia vida para conservarla, un ejemplo seria si una persona desviada quiere atentar contra tu bien común, ya sea queriendo quitar tus cosas pero te apunta con una arma blanca, te puedes defender aunque no sea muy recomendable.
El ciudadano no es juez del peligro a que la ley lo expone, y cuando el soberano le dice “es conveniente para el estado que tu mueras, debes morir, puesto que bajo esta condición ha vivido en seguridad y su vida no es ya solamente un beneficio de la naturaleza, si no un don condicional del estado. Esto pasa regularmente en países donde hay guerras, mandan a su población masculina a defender su patria, y esto no se puede discutir.
Otro tema polémico, es sobre la pena de muerte, puede ser considerada mas o menos desde el mismo punto de vista.
En el contrato social, lejos de pensarse en disponer de su propia vida, solo se piensa en garantizarla. Cuando malhechos ataca el derecho social, por sus delitos en rebelde  y traidor a la patria cesa de ser miembro de ella al violar sus leyes y le hace la guerra. Aquí lleva a un cierto punto de vista el autor, donde nos indica que la conservación del estado es entonces incompatible con la suya, es preciso que una de los dos perezca, y al aplicar la pena de muerte al criminal es mas como enemigo que como a ciudadano.
Estoy de acuerdo, pero este acto no pertenece tampoco al soberano, es un derecho que puede conferir sin poder ejercerlo, nadie es digno de quitarle la vida a otra hombre, no hay malvado que no se le pueda hacer útil para algo, la gente se merece las oportunidad que necesite.
Apoyo su teoría sobre ley, el cual dice que si un hombre ordena, cualquiera que sea no es ley, como no lo es tampoco lo que ordene, el mismo cuerpo soberano sobre el objeto particular,
Todo sistema de legislación tiene un bien común, se reduce en la libertad e igualdad, la libertad porque toda dependencia individual es otra forma sustraída al cuerpo del estado; la igualdad, porque la libertad no puede subsistir sin ella.
Para Rousseau el gobierno es “el cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su mutua comunicación, encargado de la ejecución de las leyes y del mantenimiento de la libertad tanto civil como política.
Nuestro país actualmente esta rígido por democracia ya que se nos da la oportunidad de escoger  por quien queremos ser representados.
También nos habla ciertamente sobre los diputados y sus diferentes características,
Para terminar con este ensayo, mi conclusión es que para ejercer cargos tan importantes, en este caso de poder, tenemos que ser primero designados por el pueblo,


En mi punto de vista, no todas las personas que nace para servir y ostentar cargos de poder, por su preparación académica, personal o familiar se merecen un puesto tan elevado, en este caso representado al pueblo pero para esto tenemos que tener una vocación  y tener un buen compromiso con el pueblo, y no servirnos nosotros mismos e ignorar a los demás, si no apoyarnos mutuamente, porque tenemos un compromiso con la patria, con nuestro país y buscamos un bien común. Rousseau nos presento los mayores errores que un gobierno pudo cometer en un pasado, el cambio está en nosotros.


Niveles de interpretacion de la ciencia criminologica

Niveles de interpretación u observación.
Tiene tres niveles de interpretación.

La ciencia criminologica, se ve obligada a responder y explicar el por que de sus tres niveles de interpretación o también conocidos como niveles de observación.
Siempre hay que distinguir y hacer mención de cada uno de los niveles, ya sea en el discurso, o escribiendo sobre criminlogia, esto es para no perder el objetivo trasado.

CRIMEN O CONDUCTUAL

Comportamiento de carácter humano que atenta, ataca o vulnera al bien común establecido por la sociedad.
En palabras del doctor Manzanera por crimen debe entenderse "Conducta antisocial que se desarrolla en un tiempo y lugar determinado; es un episodio dramático que tiene un principio, un desarrollo y un fin."



CRIMINAL O PERSONAL

En palabras del doctor Manzanera, se debe entender por criminal " Como el principal autor y o protagonista del drama antisocial. Es la persona que manifiesta el comportamiento criminoso, a su vez que desencadena el daño al bien común"


CRIMINALIDAD O GENERAL

Es el nivel que mas daño causa. En palabras del doctor Manzanera, la criminalidad o nivel general sera " Es el conjunto de conductas antisociales, que se desarrollan y se llevan a cabo en un tiempo y lugar especifico o determinado.
Es decir, es el nivel macro y desde luego, sera el de mayor imparto al bien comun.

TIPOS BÁSICOS DE CRIMINOLOGIA QUE ESTABLECIO EL ESPAÑOL MANUEL LOPEZ REY


Son cuatro tipos y son:

Criminologia Analítica:

La criminologia analítica se encarga del analisis de los demás tipos de criminologia, incluyendo aquí a la política criminologica. Es decir se encarga de evaluar si las demás criminologias están haciendo su trabajo desde luego  su función.


Criminologia Academica

Es aquella que se lleva a cabo en las aulas, que alude a su cuerpo teorico y practico; es decir ara efectos de enseñanza y aprendisaje.
Surgen aquí, tres cuestionamientos basicos que son:
  • Para quienes a estado alcanzable el conocimiento criminolgico
  • Quienes nos imparten catedra en criminologia
  • Que nos han estado enseñando, hacia que corrientes se orientan

Criminologia Cientifica

Nos encontramos ante el paradigma y el cuestiona miento sobre si realmente podemos hablar de una cientificidad de la ciencia criminologica, es decir hasta que punto la propia ciminologia aborda el  fenómeno antisocial desde un punto de vista verificable y objetivo, o si únicamente se queda en la propia subjetividad.


Criminologia Aplicada

Como lo indica el nombre, trata de llevar a la practica, el marco teórico criminologico conformado por los tres niveles de interpretacion de las ciencias criminologicas, siendo confundida con la llamada clínica criminologica o criminologia del paso al acto

Demonologia y los 7 demonios principales




El origen etimológico de la palabra demonología lo encontramos en el griego y más 

exactamente en la unión de dos palabras. Por un lado, está daimon que significa “genio” o 

“demonio” y por otro logía que vendría a traducirse como “ciencia”. De esta manera se

 determinaría que la demonología es la ciencia que estudia la naturaleza o las cualidades que 

tiene el demonio

La demonología es el sector de la teologia  que se dedica al análisis de los demonios. Sus  estudios se encuentran relacionados con los de la angeologia, una disciplina centrada en el  estudio de los ángeles "Malleus Maleficarum", de Heninrich Kramer y Jabob Sprenger , es  una de las obras clave de la demonología cristiana de Occidente, donde se refieren a la existencia de la brujería como aspecto central de las creencias del catolicismo y como un potencial daño para los creyentes.

La demonología se encarga de armar listas para denominar y trazar un orden jerárquico de los espíritus malignos. En este sentido, es la disciplina que se opone a la angelología, marco en el cual se lleva a cabo un trabajo similar pero centrado en los espíritus bondadosos.


Los preceptos del cristianismo indican que las entidades demoníacas son ángeles que cayeron del cielo. La caída, por lo tanto, se produce cuando el ángel es expulsado del paraíso por no respetar las órdenes de Dios. Los teólogos atribuyen este comportamiento rebelde a lo que se conoce como libre albedríoo a no entender las disposiciones del Ser Supremo.

Los Pecados Capitales y sus Demonios (remaste rizado)

Los siete demonios principales del averno que representa cada uno de los siete pecados capitales


LUJURIA 


La lujuria es usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual. Según otro autor[cita requerida] la lujuria son los pensamientos posesivos sobre otra persona. Debido a su intrínseca relación con la naturaleza sexual, la lujuria en su máximo grado puede llevar a compulsiones sexuales o sociológicas y/o transgresiones, incluyendo la adicción al sexo, el adulterio y la violación. 


informacion demonios 
su demonio:ASMODEO 
Asmodeus se enamora de Sara, hija de Raquel, y cada vez que aquélla contrae matrimonio, mata al marido durante la noche de bodas. Así llega a matar a siete hombres, impidiendo que consumen el matrimonio. Más tarde, Sara se promete a un joven llamado Tobías, hijo de Tobit. Éste recibe la ayuda del arcángel Rafael, el cual le enseña cómo librarse del demonio. De este modo, Tobías coge un pez y le arranca el corazón, los riñones y el hígado, colocándolos sobre brasas. Asmodeus no puede soportar los vapores así desprendidos, y huye a Egipto, en donde Rafael le encadena. No se sabe más de la suerte que corre este demonio, pero se lo presenta como símbolo del deseo carnal. 

AVARICIA 


A avaricia (vista por la Iglesia) aplica sólo a la adquisición de riquezas en particular. Tomás de Aquino escribió que la avaricia es «un pecado contra Dios, al igual que todos los pecados mortales, en lo que el hombre condena las cosas eternas por las cosas temporales». En el Purgatorio de Dante, los penitentes eran obligados a arrodillarse en una piedra y recitar los ejemplos de avaricia y sus virtudes opuestas. «Avaricia» es un término que describe muchos otros ejemplos de pecados. Estos incluyen deslealtad, traición deliberada, especialmente para el beneficio personal, como en el caso de dejarse sobornar. Búsqueda y acumulación de objetos, robo y asalto, especialmente con violencia, los engaños o la manipulación de la autoridad son todas acciones que pueden ser inspirados por la avaricia. 

PECADOS religioso 
su demonio: MAMMON 
Mammón es hijo de Lucifer y príncipe de los Infiernos. (¡¡¡el diablo tiene un hijo!!!) 
En la Biblia, Mammón se personifica como símbolo de las riquezas en Lucas 16:13, y Mateo 6:24, último verso que repite a Lucas 16:13. En algunas traducciones, Lucas 16:9 y Lucas 16:11, también personifica a Mammón; pero en otros, se traduce como «abundancia deshonesta» o equivalentes, dando asi a entender que lo que qizo decir Jesús fué que "No podéis servir a Dios y a las riquezas" en el sentido de estar esclavizado al amor al dinero. En algunas versiones españolas, se traduce como "Mamón", pero en otros, como "Dinero". 


GULA 


Se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida, en cambio en el pasado cualquier forma de exceso podía caer bajo la definición de este pecado. Marcado por el consumo excesivo de manera irracional o innecesaria, la gula también incluye ciertas formas de comportamiento destructivo. De esta manera el abuso de substancias o las borracheras pueden ser vistos como ejemplos de gula. En la Divina Comedia de Alighieri, los penitentes en el Purgatorio eran obligados a pararse entre dos árboles, incapaces de alcanzar y comer las frutas que colgaban de las ramas de estos y por consecuencia se les describía como personas hambrientas. 


Los Pecados Capitales y sus Demonios (remaste rizado) informacion 
su demonio: BELCEBÚ 
Se cree que Belcebú o Beelzebub derivaría etimológicamente de "Ba'al Zvuv" que significa "El Señor de las Moscas". Por otro lado el nombre Beelzebub era usado por los hebreos como una forma de burla hacia los adoradores de Baal, debido a que en sus templos, la carne de los sacrificios se dejaba pudrir, por lo que estos lugares estaban infestado de moscas. 
Belcebú en sus formas alegóricas toma a veces apariencia colosal; de rostro hinchado, coronado con una cinta de fuego, cornudo negro y amenazante, peludo y con alas de murciélago. 


PEREZA 


Es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia en cuanto tal. Es también el que más problemas causa en su denominación. La simple «pereza», más aún el «ocio», no parecen constituir una falta. Hemos preferido, por esto, el concepto de «acidia» o «acedía». Tomado en sentido propio es una «tristeza de ánimo» que aparta al creyente de las obligaciones espirituales o divinas, a causa de los obstáculos y dificultades que en ellas se encuentran. Bajo el nombre de cosas espirituales y divinas se entiende todo lo que Dios nos prescribe para la consecución de la eterna salud (la salvación), como la práctica de las virtudes cristianas, la observación de los preceptos divinos, de los deberes de cada uno, los ejercicios de piedad y de religión. Concebir pues tristeza por tales cosas, abrigar voluntariamente, en el corazón, desgano, aversión y disgusto por ellas, es pecado capital. 



demonios PECADOS 
su demonio: BELFEGOR 
De acuerdo con la leyenda, Belfegor fue enviado desde el Infierno a la Tierra por Lucifer para averiguar si existía la felicidad conyugal. Tales rumores habían llegado a los demonios, pero ellos sabían que la gente no estaba destinada a vivir en armonía. No obstante, las experiencias de Belfegor en el mundo pronto le convencieron de que tal rumor no tenía fundamento. 
Belfegor (El señor de la apertura) es descrito como un fuerte demonio con aspecto atlético, de varios metros de estatura, cuernos de carnero, de aspecto humano que cambia en las piernas, ya que en vez de pies posee enormes patas de lobo. 



IRA 


La ira puede ser descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enojo. Estos sentimientos se pueden manifestar como una negación vehemente de la verdad, tanto hacia los demás y hacia uno mismo, impaciencia con los procedimientos de la ley y el deseo de venganza fuera del trabajo del sistema judicial (llevando a hacer justicia por sus propias manos), fanatismo en creencias políticas y generalmente deseando hacer mal a otros. Una definición moderna también incluiría odio e intolerancia hacia otros por razones como raza o religión, llevando a la discriminación. Las transgresiones derivadas de la ira están entre las más serias, incluyendo homicidio, asalto, discriminación y en casos extremos, genocidio. 



religioso 

su demonio: AMON 
Amon en demonología es un marqués del infierno el cual comanda cuarenta legiones de demonios. Él cuenta las cosas del pasado y del futuro. 
Es descrito como un lobo con cola de serpiente que arroja fuego, un hombre con cabeza de cuervo y dientes de perro o simplemente un hombre con cabeza de cuervo. 



ENVIDIA 


La envidia se caracteriza por un deseo insaciable, sin embargo, difieren por dos grandes razones: Primero, la avaricia está más asociada con bienes materiales, mientras que la envidia puede ser más general; segundo, aquellos que cometen el pecado de la envidia desean algo que alguien más tiene, y que perciben que a ellos les hace falta, y a consiguiente desear el mal al prójimo, y sentirse bien con el mal ajeno. 

informacion 

su demonio: LEVIATÁN 
La interpretación cristiana del Leviatán le considera a menudo como un demonio asociado con Satán o el Diablo 
Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatan, enrollado) es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios.(Génesis 1:21) El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura. 
En este verso Rashi declara: "De acuerdo a la leyenda esto se refiere al Leviatán y su pareja. Dios creo un Leviatán macho y una hembra, entonces mató a la hembra y la salvó para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles." Jastrow traduce la palabra "Taninim" como "monstruo marino, cocodrilo o gran serpiente". 



 LA SOBERBIA 


En casi todas las listas de pecados, la soberbia (en latín, superbia) es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es también la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros. 
Según la Biblia, este pecado es cometido por Lucifer al querer ser igual que Dios. 
Genéricamente se define como la sobrevaloración del Yo respecto de otros por superar, alcanzar o superponerse a un obstáculo, situación o bien en alcanzar un estatus elevado y subvalorizar al contexto. También se puede definir la soberbia como la creencia de que todo lo que uno hace o dice es superior, y que se es capaz de superar todo lo que digan o hagan los demás. También se puede tomar la soberbia en cosas vanas y vacías (vanidad) y en la opinión de uno mismo exaltada a un nivel crítico y desmesurado (prepotencia). 


demonios PECADOSreligioso 
Su demonio: LUCIFER (el mas maldito) 
Según la tradición Lucifera [o Luzbel] era un ángel muy hermoso que por soberbia se rebeló contra Dios, queriendo ser como Él, por lo que fue confinado al ámbito terrestre. Antes de la rebelión, Lucifer era un Arcángel, estaba por encima de todas las categorías de los ángeles ya que era el más hermoso de todos estos. El nombre Lucifer, sería lo que en una época habría sido el nombre que recibió de Dios en persona. Luego de su rebeldia, en la que arrastró a un tercio de los ángeles del cielo, ya no sería “portador de la luz” sino que sería llamado “adversario” (Satan significa "adversario-acusador). (no pongo mas por que todo el mundo lo conoce) 




Los Pecados Capitales y sus Demonios (remaste rizado)






Causa criminologica, factor criminologico, causal, móvil criminogeno y conciencia



Factor Criminologico:

Es aquel estimulo o favorecedor de la conducta antisocial, que estresa al sujeto, lo frustra, a la vez que lo impele a la conducta antisocial.

Factor Causal:

Es el estimulo que favoreció a la aparición de la causa

Móvil Criminogeno:
Es aquel elemento de carácter subjetivo que mueve al sujeto y que lo leva a cometer conducta antisocial. Habita en la conciencia, siempre sera un sentimiento.

Conciencia:
Es algo subjetivo, único que te dicta lo correcto e incorrecto, misma que tiene sus elementos, imágenes y sentimientos, sensaciones y emociones.

El máximo fin de la ciencia criminologica es prevenir.

Medios del control del estado


Los medios del control del estado

Medios de control

Formal
Blandos 
La escuela, la iglesia, la religión, los medios de comunicación, los libros de textos gratuitos etc.
Duros
Código Penal, La constitución, la pena, ius piniendi, etc.

Informal
Blandos
los grupos de religiones, las sectas, pare de sufrir, alcohólicos anónimos, los optimistas, etc.

Duros
Las desapariciones forzadas, los levantones, la tortura, el moral panic, los incrementos de la canasta basica etc.



Pilares de la criminologia


Los pilares de la criminologia son expuestas por Mariano Ruiz Funes en 1952 lo aporta en 1953 muere y en 1955 se acepta en un congreso internacional celebrado en Londres.

FACTICA:
Se basa principalmente en los hechos.

SINTETICA: 
Se busca llegar a una conclusión  de todas las ciencias que lo apoyan, 

CAUSAL:
Se divide en tres, ya que son causa, causacion y causalidad
Causacion: Es la cadena causal y su divicion en cuanto a sus etapas.
Causalidad: Es la suma o adición y la potencia de todas y cada una de las causas criminologicas.
Causa: Es aquella condición de que no haberse presentado, cierto comportamiento, no se hubiese jamas manifestado.


CULTURAL:
Es cultural porque no a existido ningún país, estado, sistema de gobierno o religion, donde no se hallan originado conductas antisociales

NATURAL
El ser humano lo comete por especie.

EXPLICATIVA
Explica el porque de la etiologia criminal

Discurso de la película Victorio


Marilu Sanchez:

Estoy aquí a nombre de quienes hemos sufrido en carne propia la discriminación, no vengo por su lastima ni para que nos salven, curen o perdonen, estoy aquí solo para mostrar una parte del rostro de la pobreza y marginación, a nombre de quienes no vivimos en el mundo de las oportunidades como muchos mas, que se nos enseño a no merecer por el echo de existir, a nombre de quienes a pesar de la adversidad luchamos por un espacio en este mundo, hablo por que somos productos de una sociedad competitiva, desigual, llena de prejuicios, de mitos, tabús, porque vivir en una sociedad mas justa es el sueño de muchos, una sociedad que no, nos permite transitar hacia un nivel de convivencia mas solidario entre los seres humanos, la gente no, nos toma en serio y nos ignora, la vida nos puso retos para existir y condiciones de vida que nosotros no elegimos. Gracias,




Fragmento sacado de la película victorio, el cual nos muestra una parte de la pobresa que vivimos hoy en día, en el punto criminologico es muy importante ya que nos da una enseñanza sobre el delito que se vive, El discurso es muy importante, ya que muchos ignoramos este tema, ya que sabemos que existe pero no queremos saberlo, ya que nuestra clase social es diferente,

Concepto de crimino logia De Pablo Antonio De Molina y Beningno Di Tullio


"Ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen del delincuente de la victima y del control social del comportamiento desviado"


PABLO ANTONIO DE MOLINA


"Ciencia de las conductas antisociales y criminales basados en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos"

 

BENIGNO DI TULLIO

lunes, 13 de octubre de 2014

Las ciencias penales

El delito que significa la violación o el desconocimiento de bienes o valores jurídicamente protegidos, enfocado desde el punto de vista formal que es lo antijurídico, lo que es contrario a la ley o como se lo explica es la adecuación de la conducta al tipo penal. Como fenómeno jurídico, social, natural, no sólo interesa al Derecho Penal sino a varias ciencias, de ahí es que hablemos de “las ciencias penales”, cada una enfoca al delito, al delincuente y a la pena desde su ámbito.
Podemos decir que las ciencias penales son el conjunto de conocimientos relativos al delito, delincuente, pena o sanción y a los demás medios de defensa contra la criminalidad. En este conjunto el Derecho Penal es una de esas ciencias que estudia el problema del delito desde un ángulo puramente jurídico, las demás disciplinas lo hacen desde diversos puntos de vista. Lo que debe tenerse en cuenta de modo muy especial es que el delito es un fenómeno social y natural que se lo estudia con diversos métodos.
Son mucha las clasificaciones que se hacen de las ciencias penales, Luis Jiménez de Asúa a quien recurrimos en diversos temas, nos habla de una Enciclopedia de las Ciencias Penales, pero no concediéndole mucha importancia pasa a darnos una clasificación de las ciencias penales que las divide en seis principales con subdivisiones, de acuerdo al siguiente cuadro:
Criminología:
  • Antropología
  • Psicología
  • Biología
  • Sociología
 Criminalística
  • Filosofía
  • Historia
  • Dogmática
 Derecho Penal
  • Crítica y reforma (Política Criminal)
Derecho Procesal Penal
Derecho Penitenciario
Ciencias auxiliares
  • Estadística
  • Medicina Legal
  • Psiquiatría Forense
De lo anteriormente expuesto el Derecho Penal es la disciplina central. Al definir el delito y conceptualizar al delincuente señalándole una pena, da el basamento de las otras ciencias, al mismo tiempo que las delimita. Por ello entre las ciencias penales hay íntimas conexiones y correlaciones.
El Derecho Penal estudia el delito desde el punto de vista fundamentalmente jurídico, las otras ciencias lo hacen muchas veces más desde un punto de vista social, cultural o natural.

Datos importantes y resumidos

Esta frase fue dicha por Benigno Di´Tullio
  • "TODOS SOMOS CRIMINALES EN POTENCIA"  
Estas frases las dijo Sigmond Freud
  • "El ser humano es capaz de lo mas sublime pero también de los mas perverso"
  • "El ser humano es una bestia en estado salvaje por que es agresivo y sexual"  
(EN NUEVO LEÓN SE DIO LA PRIMER LICENCIATURA DE CRIMINO-LOGIA)
°Quiroz Cuaron fue el padre de la criminologia mexicana, murio de un infarto el dia 16 de noviembre de 1978, conmemorando a quiroz, ese dia se celebra el dia del criminolog en mexico pero en los otros paises se celebra el 15 de abril
° Se tardaron 15 años en hacer la investigacion de Ice Berg 
° El positivismo es el Como te ven te tratan
° Mixofilia es el tenerle miedo a tus propias costumbres
°Mixofilia es el amor a nuestras propias costumbres
°Corpocidad es el conjunto de elementos que integran y constituyen nuestro self
°Hermeneutica es propia de la sociologia, interpretacion de fenomenos
° Ciencias penales son diciplinas cientificas de naturaleza filosofica analitica y que hacen a delito su objeto de estudio
°Mariano Ruiz Funes españa 1952 dijo que la criminolog a es la ciencia de las conductas antisociales 
°Trauma Psicologico es aquel evento de caracter inesperado que en ese momento sacude al sujeto y que le deja un estigma perene
° Criminologa del desarrollo se encarga del analisis de todos y cada unas de las etapas de los seres humanos donde vamos encontrando causas
°Causacion es la cadena causal y su division en cuanto a sus etapas
°Causalidad son frustraciones
° Cultural no ah existido ningun pais estado o sistema de gobierno o religion donde no se hayan originadi conductas antisociales
° Quiroz cuaron se casa con el concepto de mariano ruiz lo completa de la siguiente manera; "COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA BUSCA EXPLICAR LA PRIMERA RAZON QUE CONDUJO A QUE LLEVO AL SUJETO A DELINQUIR 
° El 15 de abril de 1876 gracias a lombroso se llevo a cabo el tratado antropologico experimental del hombre delincuente
° La madre de la criminologia es la seudociencia
° Causa, Causacion, Causalidad, Factor criminogeno, Factor causal y Movil criminogeno
° Impelo es activar
° Conciencia es la IMAGEN, SANCIONES, SENTIMIENTOS, PENSAMIENTOS Y EMOCIONES
° Tipos básicos de criminologia segun establecidas por Manuel Lopez Rey:
  1. Analitica
  2. Academica
  3. Cientifica
  4. Aplicada
° El TZINACANTLI es el escudo de la criminologia que esta inspirado en un sello prehispánico
° La demonologia estudia la naturaleza y las cualidades de los demonios
°Criminologia academica se lleva a cabo en las aulas que alude a su cuerpo teorico y practico para efectos de enseñanza aprendizaje, surjen aqui cuestinamientos basicos
° Criminologia analitica se encarga del analisis de los demas tipos de criminologia incluyendo a la politica criminologica es decir se encarga de evaluar si las demas criminologias estan haciendo su trabajo y su funcion
°Criminologia cientifica nos encontramos frente al paradigma y el cuestionamiento sobre si realmente podemos hablar de una sientificidad 
° Criminologia aplicada como lo indica el nombre trata de llevar a la practica el marco tecnico criminologo conformado por los niveles de interpretacion de la ciencia criminologa que es CRIMEN, CRIMINAL Y CRIMINALIDAD 
°Ciencia criminologica se ve obligada a explicar los 3 niveles de la interpretacion 
°Crimen o conducta es el comportamiento de caracter humano que atenta, ataca o bulnera al bien comun establecido por la sociedad.
°Criminal segun Manzanera se debe entener al criminal como autor y protagonista del drama antisocial, es la persona que manifiesta el comportamiento criminoso y a su vez desencadena el daño al bien comun
°Criminalidad conjunto de conductas antosociales 
°Camazotz es el personaje de la cultura mesoamericana, es conocido como el dios de los murcielagos de aztecas y mayas, habitualmente se le presenta como un murcielago
°Crimen es el reproche social etiqueta social del ser malvista
°Conducta social se subordina y que cumple con las adecuadas normas de convivencia de relaciones interpersonales. se ven obligadas a cumplir aun lo establecido por la sociedad
° Asocial  se refiere a aquel individuo con una fuerte falta de motivación para participar en la interacción social y/o la preferencia por las actividades solitarias. El término asocial es distinto de antisocial ya que este último implica una aversión activa o antagonismo hacia otras personas o al orden social en general. Esta inclinación a menudo se confunde con la misantropia
°Conducta para social va a un  lado paralelo y la marca el bien comun, dicha conducta aparece o se da dentor del contexto social pero se le puede concider que se desvia en pro de lo que va a hacer el el bien comun, pero tampoco lo agrede, se puede considerar que son sujetos carentes de normas o de ciertos valores que lo llevan a la para sociedad
°Antisocial es la conducta que atentan y que lesionan a la estructura básica de la sociedad, destruyen sus valores fundamentales y no le importan las consecuencias
° Lombrosso clasifico 7 tipos de criminologo 

El significado del escudo de criminologia en Mexico

El escudo de Criminología está inspirado en un sello prehispánico encontrado en la zona de la ciudad de México, es un murciélago con un tocado de plumas y esmeraldas; en el centro de un aro que representa los puntos cardinales. El murciélago, dadas sus especiales facultades para orientarse en la oscuridad, fue considerado un Dios menor del mundo de las tinieblas, un guardián nocturno de los bienes de los templos, las casas y las tumbas.
La interpretación de este mexicanísimo símbolo ha sido para nosotros, por lo que hace a los fines de la Criminología, esa función de ver en la oscuridad, prevenir los delitos, profundizar en sus causas, estudiarlas y analizarlas.